DIF MUNICIPAL TECATE
a tu servicio

DIRECCIÓN GENERAL
Promover, coordinar, desarrollar y vigilar la ejecución de los planes y programas en Materia de Asistencia Social, Trabajo Social, Salud y Administración con perspectiva de género; en beneficio de hombres y mujeres sujetos de los servicios de la paramunicipal, buscando optimizar los recursos materiales y financieros con que cuenta la entidad para disminuir brechas sociales existentes.

ASISTENCIA SOCIAL Y JURÍDICA
Atención con perspectiva de género y el desarrollo integral, garantizando el acceso igualitario a oportunidades, recursos y derechos para hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, fomentando la inclusión, el respeto y la participación equitativa en todos los ámbitos de la sociedad.

COORDINACIÓN ALIMENTICIA
Fortalecer el nivel de alimentación y apoyar en el gasto de las familias prioritarias en todas sus formas, llevar a cabo participación comunitaria, apoyando con talleres, platicas, nutricionales dirigidas a hombres, madres de familia, niñas y niños, con la con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida y disminuir desigualdades de género, así como brechas sociales en el ámbito alimentario.


DESARROLLO COMUNITARIO
Brindar a la comunidad vulnerable de mujeres y hombres mayores de edad autogestión y participación comunitaria a través de promover la auto sustentabilidad de las comunidades con un alto índice de marginación mediante el desarrollo de pláticas informativas, talleres diversos, cursos, festividades relevantes, jornadas de salud y elaboración de proyectos comunitarios para la disminución de la brecha social mediante la diferenciación de las propias necesidades de hombres y mujeres visibilizándolas con perspectiva de género.
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
Brindar a los hombres y mujeres adultos mayores estrategias integrales que promuevan su participación activa y equitativa en la comunidad, asegurando su acceso a servicios y programas orientados a la nutrición adecuada, el bienestar físico, mental y emocional, así como el desarrollo cognitivo acorde al contexto social que lo rodea.
Estas acciones se diseñarán con una perspectiva de género para garantizar la equidad en el acceso y la atención, promoviendo el respeto a sus derechos y fortaleciendo su autonomía, salud y calidad de vida, considerando las particularidades y necesidades específicas de cada género en la etapa de la vejez Garantiza la inclusión en todas las áreas de intervención, reconociendo las diferencias, necesidades y contexto social de hombres y mujeres mayores en su acceso a recursos y servicios.

SERVICIOS MÉDICOS
Ofrecer atención médica integral, orientación, prevención y tratamiento a los niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores que acuda a nuestras instalaciones, según la problemática de salud física y/o discapacidad que presente. Proporcionar herramientas para favorecer la estabilidad emocional y mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como brindar el apoyo necesario a las personas con discapacidad que lo requieran. Además, garantizar un adecuado control sanitario y emitir la documentación legal correspondiente cuando sea necesario.

PSICOLOGÍA INTEGRAL
Promover el bienestar emocional y la salud mental con perspectiva de género de adolescentes, mujeres y hombres mediante consultas psicológicas, pláticas y talleres grupales, buscando crear un entorno más justo y equitativo que favorezca alcanzar su máximo potencial y una vida plena y saludable reconociendo y abordando las influencias del género en sus experiencias y vidas. Esto implica, reconocer las desigualdades, desmantelar estereotipos y prejuicios, abordar la violencia de género, promover el empoderamiento individual y social, adaptando las estrategias de intervención creando un espacio seguro y de apoyo donde las personas pueden explorar sus experiencias y emociones sin temor a ser juzgadas.

ATENCIÓN A LA NIÑEZ
Brindar atención integral y diferenciada a niñas, niños y adolescentes, considerando sus necedades específicas y desigualdades de género, para promover el ejercicio pleno de sus derechos, su bienestar emocional, físico y psicológico, así como favorecer el desarrollo integral y óptimo en el contexto educativo, a través de diversos talleres, pláticas, asesoría psicológica y atención psicopedagógica. Así mismo, apoyar a madres, padres y tutores en la deconstrucción de modelos de crianza violentos que afectan el desarrollo integral de las infancias y adolescencias.